Al ghee, podríamos definirlo como manteca clarificada. Es ampliamente usado en Ayurveda y es la “manteca” usada regularmente en la India.
El clarificado es el proceso que elimina el agua y los sólidos de la leche (caseína y lactosa). Gracias a esto se puede dejar a temperatura ambiente sin que se eche a perder. Está compuesto de grasas saturadas saludables, más fáciles de digerir que las la manteca tradicional, y que aumentan la capacidad del cuerpo para absorber las vitaminas y los minerales de otros alimentos.
En medicina Ayurveda, se usa tanto para prevención (cocina y medicación) como en recetas de belleza. Se considera que es rejuvenecedor, ayuda a tener una mejor digestión y calma los estados nerviosos. El ghee se puede usar en lugar de la manteca en la comida. En recetas de belleza se usa como vehículo de aceites esenciales o para hidratar. Tomado con leche (regular o vegetal) o solo, es un reconstituyente, especialmente para Vata y Pitta porque es dulce, fresco, ligero y aceitoso. Los de constitución Kapha deben usarlo en pequeñas cantidades. Es más fácil de digerir y ayuda a la absorción de otros nutrientes, a diferencia de la manteca. Podríamos asumir que tiene colesterol, pero, ha sido utilizado durante siglos como una de las maneras más eficaces para absorber una gran variedad de productos medicinales ayurvédicos sin provocar aumento de éste. Es una excelente ayuda para la digestión y la absorción de alimentos y medicamentos.
El ghee, a diferencia de la manteca, no se quema fácilmente cuando se calienta. Tampoco necesita ser refrigerado. No contiene lactosa ni sólidos lácteos, ya que estos se filtran durante el proceso de cocción. También tiene una mayor concentración de ácido butírico, conocido por sus efectos positivos sobre el sistema inmunológico y la inflamación.
Si bien en nuestro medio se puede comprar en almacenes naturales (y los hay de muy buena calidad y fuente), es muy simple hacerlo y hasta puede tomarse como una meditación. Hay muchas recetas disponibles sobre cómo hacerla en casa. El proceso tarda solo unos minutos y requiere un poco de manteca sin sal y una olla.
En una cacerola mediana, calentar la manteca a fuego bajo (unos 450 g rinden 2 tazas de ghee). Continuar la cocción siempre a fuego bajo (ideal si se usa un difusor a fuego corona). No tapar la olla y tener a mano una cuchara preferentemente de madera. A la manteca le saldrán burbujas y comenzará a hacer sonidos. Se van a notar como “capas” que se van separando y evaporando. Se puede revolver si es necesario. Cuando esté casi hecho, los sólidos de la leche se empezaran a acumular en el fondo de la cacerola. Luego que esto ocurra, al pasar unos 15 a 20 minutos, la manteca estará clara y se tornará silenciosa. Rápidamente retirar del fuego antes de que se queme, lo que puede suceder muy fácil (si esto sucede, empieza a echar espuma y se pone de color marrón en lugar de color dorado). Dejar enfriar un poco. El ghee es el líquido dorado claro. Verter a través de un colador fino de metal o filtro de tela/café. Conserve a temperatura ambiente en un recipiente de vidrio o plástico. No hace falta refrigeración. Tampoco tiene vencimiento. Si está bien hecho dura hasta 100 años. El Ayurveda reza que cuanto más viejo, mas beneficios posee. Si no se cocina el ghee el tiempo suficiente, le puede crecer moho. Si se cocina demasiado tiempo, se quemará. Un toque dorado, sin embargo, puede dar un sabor agradable.
La preparación es sencilla y podemos usarlo en la cocina o hasta paras fabricar nuestros cosméticos naturales. Se pueden hacer hidratantes, rímel, etc. En la cocina es un aliado increíble, que no solo brinda sabor, sino que aporta el equilibrio necesario en estos tiempos. Tenemos la posibilidad de dejar llevar nuestra imaginación y creatividad.
Entre sus propiedades, los estudios demuestran que ayuda a la absorción de muchos antioxidantes, vitaminas y minerales que son solubles en grasa. Es rico en vitaminas A, D y E, vitamina K2 (menaquinona, fundamental para tener huesos fuertes). Está libre de caseína y lactosa (fácilmente tolerado por personas intolerantes a estos). Es ideal para cocinar a altas temperaturas (tiene un alto punto de humo), también produce mucho menos acrilamida (compuesto tóxico que se libera al calentarse un aceite o grasa) en comparación con los aceites vegetales. El ghee contiene ácido butírico y otras grasas saturadas de cadena corta (son ácidos grasos antiinflamatorios que mantienen nuestro revestimiento intestinal y metabolismo en buena forma). Contiene ácido linoléico que puede ayudar a reducir el colesterol, reducir la inflamación y disminuir la presión arterial.
¡Que disfruten del proceso y de los beneficios de este maravilloso oro líquido!
Amorosamente
Dra. Julia Elena Scocco.
Médica. Oftalmología con una mirada diferente. Ayurveda y Medicina Integrativa (Nutrición, Flores de Bach, Reiki, Biodescodificación).
Turnos al +54 341 3012319. También por DrApp
No hay comentarios.:
Publicar un comentario