La sequedad ocular ocurre cuando no hay suficiente lágrima por escasa producción, o ésta no es de calidad o por una elevada evaporación de la misma. Este trastorno, si no se trata a tiempo y de la forma adecuada, puede producir queratitis o úlceras en la córnea. Es una patología muy frecuente, padecida entre el 30 y 50% de la población. Este trastorno puede manifestarse a cualquier edad, aunque es especialmente común sufrirlo cuando se entra en la cuarta década y en el caso de las mujeres en las etapas de cambios hormonales (adolescencia y menopausia). También suele aparecer luego de cirugías oculares, principalmente las refractivas.
Suele manifestarse de forma muy diversa. Si de Ayurveda hablamos, los síntomas variaran de acuerdo al dosha desequilibrado. Si el que está alterado es vata, predominaran síntomas como sensación de cuerpo extraño o arenilla en la superficie de los ojos, dolor, sequedad, molestias al cerrar los párpados y sensibilidad a las corrientes de aire que rozan la córnea. Cuando el dosha desequilibrado es pitta, el ardor y enrojecimiento serán las principales molestias. También pueden manifestar sensibilidad a la luz. Kapha en desequilibrio generará picazón y lagrimeo, líneas de moco dentro y alrededor del ojo o una visión borrosa fluctuante con el parpadeo. Orientarnos de esta manera ayudará a complementar los tratamientos locales con medidas generales de mitigamiento del dosha afectado.
Existen un montón de hábitos y tratamientos que pueden aliviar los síntomas de ojo seco y mejorar la calidad de vida. Hablare de las medidas generales, que puede ofrecer nuestra medicina moderna y algunas medidas naturales que podemos adoptar en general cuando sufrimos de estas molestias.
Tratamientos ofrecidos por la medicina moderna (Oftalmología):
· Lubricantes artificiales en forma de colirio o gel. Los hay muy variados y a veces hay que probar varios hasta dar con los a adecuados para cada persona. Las lágrimas artificiales de calidad y sin conservantes son inocuas para el ojo y no crean dependencia.
· Suero autólogo o plasma rico en factores de crecimiento.
· Luz pulsada intensa para estimular las glándulas de los párpados.
· Tratamientos puntuales con antibióticos o antiinflamatorios cuando se lo requiere.
· Oclusión de los puntos lagrimales con microtapones.
Es importante la consulta oftalmológica para determinar cuáles de estas ayudas te pueden ser útiles.
Medidas naturales que pueden aplicarse en casa:
· Concientizar el parpadeo y realizarlo con frecuencia cuando estamos fijando la vista en pantallas.
· Regla 30/30/30: cada 30 minutos de fijación, hacer una pausa de 30 segundos mirando a 30 metros. Para sincerarnos sería mejor hacer 30 segundos “mentirosos” es decir muy lentos y que realmente sean más. Como es difícil tener 30 metros para ver, que sea lo más lejos que podamos.
· Hacer ejercicios oculares. Hay ejercicios que pueden ayudar a mejorar la calidad de la película lacrimal, y no llevan más de 5 minutos. Un ejemplo es forzar tres bostezos seguidos, procurando que sean amplios. Esto obliga a tensar con fuerza el conjunto de la musculatura que rodea a los ojos para luego relajarla. Luego realizar 5 parpadeos completos de manera lenta y consciente.
· Evitar las corrientes de aire, tanto los naturales como los artificiales, como los aires acondicionados o los ventiladores, ya que podrían secar aún más los ojos. Si el agente que lo provoca es externo y no se puede evitar (viento), pueden usarse anteojos protectores.
· Usar humidificadores en ambientes muy secos por calefacción o aire acondicionado o en climas muy adversos. A veces solo ventilar los ambientes es una buena opción. La calidad del aire es importante, zonas urbanas muy contaminadas se relacionan directamente con la sequedad ocular.
· Sumar el efecto de los remedios naturales: El espino amarillo tiene un aceite que es una excelente fuente de omega 7. Entre otras cualidades, esta sustancia nutre, hidrata, y protege las mucosas que rodean los ojos, reduciendo los síntomas del ojo seco. Se recomienda tomar una dosis que oscile entre 1 g y 2 g al día.
· Alejarse del humo de tabaco: aunque nos sobran las razones para alejarnos de los cigarrillos, en el caso de la sequedad ocular la exposición a su humo es uno de los factores que aumenta claramente el riesgo de sufrir esta afección.
· Lavar los párpados: salpicarlos con agua fría o aplicar compresas calientes sobre los ojos según los síntomas. La limpieza de los parpados debe ser suave con jabones o champús neutros o productos específicamente diseñados para ello. No hay que exagerar con esta medida tampoco, ya que es contraproducente.
· Dieta:
i) La hidratación es muy importante para nuestra salud, y por supuesto para la sequedad ocular. Aunque se usa la media de 2-3L de agua al día como referencia, lo importante es mantenerse hidratado durante todo el día, con pequeños sorbos de agua de manera constante. Es el remedio natural más fácil de seguir.
ii) Además es clave para la lágrima una buena ingesta de ácidos grasos omega 3 y 6. Tiene efecto antiinflamatorio y estimulador de las glándulas lagrimales. Son buena fuente de este componente los pescados azules como el salmón, las sardinas o las anchoas. También lo encontrarás en los frutos secos o las semillas de lino. En el blog hay un artículo especifico que habla de ello. También hay suplementos que pueden usarse. El omega 7 es un buen antiinflamatorio también, mejora la hidratación de las mucosas y en general reduce los síntomas del ojo seco. Está presente en el espino amarillo (infusiones), aceite de anchoas, aceite de oliva, paltas, quesos como el parmesano y en el curry.
iii) Vitaminas A-D-E: Son vitaminas con propiedades antiinflamatorias y necesarias para la regeneración de la superficie ocular que sufre ojo seco. Encontramos la vitamina A sobre todo en zanahorias pero en general muchas frutas y verduras. Las vitaminas D se encuentran sobre todo en pescados tipo salmón y atún y algunos lácteos y quesos. La vitamina E es un potente antioxidante que puede encontrarse en aceites, nueces y semillas. Una alimentación variada puede considerarse un tratamiento natural para el ojo seco.
Espero puedas aplicar alguno de estos simples complejos. En otros artículos ampliaré la información y hablaré de tratamientos específicos que brinda el Ayurveda para estos casos.
Amorosamente
Dra. Julia Elena Scocco.
Médica. Oftalmología con una mirada diferente. Ayurveda y Medicina Integrativa (Nutrición, Flores de Bach, Reiki, Biodescodificación).
Turnos al +54 341 3012319. También por DrApp
No hay comentarios.:
Publicar un comentario